26 de octubre de 2022 de 15 a 17 h.
Los discursos ecológicos han eclosionado y aumentado en los últimos tiempos, relacionándose intrínsecamente con la preocupación de los seres humanos comprometidos por graves problemas como el calentamiento global, la deforestación, la desertización o la paulatina y aparentemente irremediable disminución de los recursos naturales. Desde siempre, los textos literarios han retratado la Naturaleza, y muchos de ellos han mostrado una conciencia ecológica, evolucionando a través de los diferentes periodos históricos. Es especialmente en el Romanticismo cuando surge una conciencia ecológica que se puede tildar de "moderna", destacando escritores como el poeta inglés William Wordsworth o el ensayista norteamericano Henry David Thoreau, por citar tan solo dos ejemplos significativos. Narrativas y poéticas de la Naturaleza, entre otras posibles vertientes conceptuales, se centra en cómo numerosos exponentes literarios inciden en la necesidad de entender la Naturaleza como un todo en el que los diferentes elementos que la componen establecen un vínculo de unión más allá de razas, especies y categorías.
Juan Ignacio Oliva Cruz: Permapoesis: recorrido ecomaterialista pro Natura.
Catedrático de Literaturas Anglófonas en la Universidad de La Laguna, es miembro del Grupo GIECO (Instituto Franklin, UAH). Dirige actualmente el Centro de Estudios Canadienses de la ULL, edita la revista RCEI (Revista Canaria deEstudios Ingleses) y Canadaria (Revista Canaria de Estudios Canadienses). Recientemente ha sido elegido Presidente de EASLCE (Asociación Europea de Estudios sobre Literatura, Cultura y el Medio Ambiente) y de AEEII (Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre India).
Margarita Carretero González (@MargaCarretero).
Mujer, naturaleza, literatura: una aproximación a la crítica literaria ecofeminista. Profesora Titular de Literatura Inglesa en el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, donde imparte docencia en el Grado en Estudios Ingleses y en el Máster Universitario en Literatura y Lingüística Inglesas, que coordina desde el curso 2017-2018. Ha sido co-editora ejecutiva de la revista Ecozon@, en la que sigue participando como miembro del comité asesor, y miembro del consejo asesor de EASLCE (2008-2012). Hasta septiembre de 2022 ha sido Vicepresidenta de EASLCE y, desde noviembre de 2020, ocupa la presidencia. Es Fellow del Oxford Centre for Animal Ethics desde enero de 2015.
Antonio Andrés Ballesteros (UNED)